Uso de Meta AI y Redes de Aprendizaje Comunitario en Entornos Virtuales Inclusivos
Resultados preliminares y repositorio transmedia
Bit谩cora p煤blica del proyecto sobre Meta AI, redes de aprendizaje comunitario y entornos virtuales inclusivos. Aqu铆 se agregan los hallazgos iniciales, podcasts y documentos de trabajo para su seguimiento abierto.
Informe preliminar (Primer Objetivo Secundario)
Mapeo de actores y din谩micasObjetivo secundario relacionado: “Mapear las redes de aprendizaje comunitario existentes y su funcionamiento, identificando los actores clave y las din谩micas de colaboraci贸n”.
1. Perfil de los participantes
- Universidad de pertenencia: La mayor铆a de los encuestados provienen de instituciones de educaci贸n superior reconocidas (ej. UNIMINUTO, U. de Cartagena, Corporaci贸n Iberoamericana).
- Edad: Se concentran en rangos de j贸venes adultos (20–35 a帽os), con presencia menor de participantes mayores de 45.
- G茅nero: Se observa participaci贸n tanto de hombres como de mujeres, lo que garantiza diversidad de perspectivas.
2. Actores clave identificados
- Docentes: son vistos como los principales dinamizadores, no solo transmitiendo conocimiento sino facilitando la interacci贸n.
- Estudiantes: aparecen como protagonistas del aprendizaje colaborativo, especialmente en la creaci贸n de contenidos digitales y en la retroalimentaci贸n entre pares.
- L铆deres comunitarios y aliados institucionales: se mencionan como necesarios para conectar los entornos virtuales con la realidad territorial, garantizando pertinencia social.
3. Din谩micas de colaboraci贸n
- Colaboraci贸n en proyectos: Los participantes valoran espacios donde se construyen productos conjuntos (documentos, foros, talleres virtuales).
- Confianza y comunicaci贸n horizontal: se enfatiza la importancia de reducir la jerarqu铆a y dar voz a todos los miembros de la comunidad virtual.
- Diversidad en la participaci贸n: varios comentarios apuntan a que la inclusi贸n de personas de distintos contextos (acad茅micos y comunitarios) fortalece el proceso.
4. Retos se帽alados
- Brecha digital: persistencia de limitaciones de conectividad y recursos tecnol贸gicos.
- Capacitaci贸n docente: necesidad de mayor formaci贸n en estrategias de educaci贸n inclusiva mediada por TIC.
- Participaci贸n desigual: algunos miembros tienden a liderar siempre, lo que puede limitar la autoorganizaci贸n.
5. Conclusiones preliminares
La encuesta confirma que los entornos virtuales inclusivos requieren un enfoque de co-creaci贸n donde estudiantes, docentes y comunidad son actores centrales. El fortalecimiento de la confianza, la horizontalidad en las decisiones y la integra
Serie de podcasts que acompa帽an el desarrollo del proyecto.2) Podcasts del proyecto
3) Documentos de trabajo
Preprints, protocolos, instrumentos y cap铆tulos en borrador. A帽ade enlaces o <iframe>
de vista previa.
Investigadores del proyecto
Fundaci贸n Universitaria Iberoamericana y Universidad de CartagenaEsta secci贸n presenta a los investigadores vinculados al proyecto, pertenecientes a las instituciones aliadas mencionadas.
Comentarios
Publicar un comentario